Diccionario de Madoz

Entrada de Pradejón en el Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1849), del político progresista Pascual Madoz.

"PRADEJÓN: v. con ayunt. en la prov. de Logroño (6 leg.), part. jud. y dióc. de Calahorra (2), aud. terr. y c. g. de Búrgos (28). SIT. en un valle de 1 leg. cuadrada de estension, rodeada de pequeñas cordilleras; la combaten principalmente el SE. y N., y el CLIMA aunque frio, es por lo comun saludable, si bien la atmósfera se vicia con la putrefaccion y exalacion de gases de sustancias orgánicas que abundan en un prado que hay al S. de la villa, y esta circunstancia produce bastantes efermedades y muy particularmente pútridas, intermitentes y catarros.

Tiene 200 CASAS regulares, la del ayunt. y en la misma está la cárcel y la escuela de primeras letras, á la cual concurren sobre 100 niños, dotada con 1,300 rs. anuales, y una pequeña retribucion que le dan los padres de los alumnos; igl. parr. (Sta. Maria) servida por un cura párroco de nombramiento de S. M. y del ordinario en alternativa y 2 beneficiados perpetuos. En el lím. N. del pueblo se halla el cementerio, y en la misma direccion una ermita dedicada á San Antonio. Se entiende el TÉRM. 1/4 de leg. de N. á S. y 2 de E. á O.; confinando por N. con el de Lodosa, prov. de Navarra; E. con el de Calahorra; S. con el de Villar de Arnedo, y O. con el de Autol.

Retrato de Madoz

El TERRENO aunque participa de monte y llano, es sumamente estéril, teniendo los hab. de esta v. sus principales y mas píngües haciendas en los térm. del Villar de Arnedo y Calahorra: su terr. muy yesoso, contiene las variedades de yeso espejuelo, fibroso y compacto de grano bastante fino y perfectamente blanco: se encuentran otras variedades de yesos de colores, teñidos por diferentes sustancias inorgánicas y con restos de sustancias orgánicas.
En el sitio pantanoso anteriormente indicado, hay una capa de tierra arcillosa, que sin duda ha sido arrastrada por los aluviones de la cordillera del O. del valle, compuesta de bancos de piedra siliceo-arcillosa. Contiene este terr. 6.000 fanegas de tierra erial, 1,400 de blanca ó de pan llevar, 60 de viña, 10 de olivares y algunas pequeñas huertas. En el sitio llamado Prado, en la parte S. de la v., se cria una poca yerba de pasto de que se aprovecha el ganado de la misma: su long. de E. á O. es de 1/2 leg., y como 1/8 de S. á N.; abunda en una yerba medicinal conocida por centaura menor.

CAMINOS: el año de 1846 se ha concluido uno que ha unido al que viniendo de Aragon, terminaba en Calahorra, y con el de Castilla que terminaba en Logroño: existen en él dos ventas en buen estado. CORREOS: se reciben de la estafeta de Calahorra por baligero, los lunes jueves y sábados, y salen los mismos dias. PROD.: trigo, cebada, centeno, avena, legumbres, vino, aceite, lino y cáñamo: se cria un poco de ganado lanar, y se mantiene el de labor preciso para labranza. POBL.: 171 vec., 737 alm. CAP. PROD.: 2.478,566 rs. IMP.: 80,551. CONTR. de cuota fija: 9,752 PRESUPUESTO MUNICIPAL: 6,000 rs. que se cubren por reparto vecinal de cuya cantidad se pagan 600 al secretario del ayunt.

Esta pobl. cuenta pocos años de existencia; su origen fueron unas ventas llamadas de Pradejón, cuyas ruinas todavia se ven por la parte del E. á cosa de un tiro de bala. Su nombre segun la opinion mas admitida, procede de un dilatado sitio pantanoso que hay á la parte del S. á que los naturales denominan el Prado".