Semana Santa

Domingo de Ramos

El Domingo de Ramos conmemora la entrada triunfante de Cristo en Jerusalén. Los vecinos se reunen frente al Frontón de Pelota portando ramas de olivo o palmas. Los niños llevan sus ramas decoradas con golosinas y otros dulces. Una vez reunidos, los cofrades portan el paso de la Borriquilla al ritmo de la banda hasta llegar a la iglesia, donde la procesión termina con una misa.

Paso de la Borriquilla, comprado el 28 de febrero de 1996.

El Encuentro

El Encuentro entre la Dolorosa y el Nazareno frente a la Plaza España.

La tarde del Martes Santo se celebra el encuentro entre Cristo y la Virgen. Esta es una procesión doble que parte de la iglesia. El paso del Nazareno avanza por la calle Mayor acompañado por los hombres, mientras el paso de la Dolorosa avanza por la calle Cantón seguida por las mujeres. Cada paso va acompañado por una banda de música, hasta que se produce el encuentro frente a la Plaza de España. En ese momento, las bandas tocan la saeta mientras el Nazareno hace reverencias ante la Dolorosa. Después, ambos pasos regresan hasta la iglesia, dando por finalizada la procesión.

Paso del Nazareno frente al Hogar del Jubilado, adquirido en fecha desconocida.

Paso de la Dolorosa en el interior de la iglesia, adquirido en fecha desconocida.

Jueves Santo

Vecino penitente portando la Santa Cruz.

En Jueves Santo se conmemora la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús a los doce apóstoles. La ceremonia se inicia en la iglesia, donde el cura lava los pies a doce vecinos, simbolizando el servicio al prójimo. Después comienza la procesión, en la que son sacados los pasos de la Oración en el Huerto de los Olivos, el Cristo de la Caña, la Flagelación, el Nazareno y la Dolorosa. La procesión termina con el regreso de los pasos a la iglesia.

Paso de la Oración en el Huerto de los Olivos, comprado por partes entre 1995 y 2000.

Paso del Cristo de la Caña, donado en fecha desconocida.

Paso de la Flagelación, adquirido en 1998

Viernes Santo

Paso de la Dolorosa en el Vía Crucis del Viernes Santo.

En Viernes Santo se conmemora la pasión y muerte de Cristo. Por la mañana se hace un Vía Crucis en el que se sacan a la Soledad y al Cristo Crucificado. Por la tarde se celebra una acción litúrgica en la iglesia, la cual culmina con el descubrimiento de un pequeño Cristo crucificado a modo de estandarte, este será también sacado en la procesión por uno de los cofrades. En dicha procesión, los pasos son el Cristo crucificado con la Soledad, el Santo Sepulcro y la Dolorosa, terminando de nuevo en la iglesia.

Cristo crucificado sedente ante la torre de la iglesia.

Paso del Cristo Crucificado y la Soledad, teniendo su primera salida en 2000.

Paso del Santo Sepulcro, adquirido en fecha desconocida.

Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección se conmemora el triunfo sobre la muerte de Cristo. La procesión se inicia con la salida del Cristo Resucitado del Cementerio Municipal. A su vez, la Virgen del Resucitado sale del antiguo Guarderío. Ambos pasos terminan por encontrarse frente al pórtico de la iglesia. Finalmente, el Cristo Resucitado es introducido dentro del templo y allí se celebra misa.

Paso del Cristo Resucitado, donado por la Banda de Tambores el 2 de octubre de 2005.

Paso de la Virgen del Resucitado, incorporado en 2012 tras la reutilización de un santo.